LOS PRINCIPIOS

ORIENTADOS A LAS PERSONAS

CENTRADOS EN LA ORGANIZACIÓN

ORIENTADOS A LA SOCIEDAD
ORIENTADOS A LAS PERSONAS

DEFENSA DE DERECHOS Y PROMOCIÓN DE LOS DEBERES
Cada individuo tiene derechos que le son inherentes, universales e inviolables, y por lo tanto, se le deben respetar. No obstante, cada derecho lleva aparejados unos deberes, necesarios para vivir en sociedad y para convivir bien con los demás. Van tan unidos, que aquellas acciones que para algunas personas pueden significar derechos, para otras son sus deberes. En sus programas de formación, la Organización busca la defensa de estos derechos fundamentales de las personas, pero con el foco también puesto en los deberes. En la organización se promueven las relaciones justas entre pueblos y personas. También la Organización se compromete a que, tanto en su gestión como en sus actuaciones, se respeten los derechos y se cumplan los deberes de todas las partes interesadas, especialmente aquellos referentes a asegurar oportunidades en educación y/o formación para todos los chilenos y extranjeros residentes en nuestro país.

INCLUSIÓN SOCIAL
Es un objetivo de la Organización, por medio del cual se busca, una mejora integral de las condiciones de vida y dignidad de las personas que se encuentran en desventaja, ofreciendo las mismas oportunidades laborales, educativas, sociales y económicas que al resto de las personas. No se aceptan barreras de ningún tipo, que conlleven a la marginación, la segregación, la discriminación, la intolerancia y la desigualdad, ni de parte de los beneficiarios ni de los que trabajan para la Organización. Este propósito inclusivo es transversal dentro de la institución, tanto en su cultura, como en su acción, gestión y manifestaciones públicas.

ORIENTACIÓN A CADA PERSONA
Todo ciudadano tiene derecho a educarse en un ámbito multidimensional e integral, que le permita posteriormente, elegir con libertad, desde el conocimiento, su trayectoria de vida. Para que las personas logren ese crecimiento integral, la Organización se compromete a educarlas y/o formarlas con un enfoque más personalizado, considerando sus diferencias e intereses, acompañándolas de principio a fin y poniéndolas en el centro de toda actividad, hasta convertirlas en el principal gestor de sus procesos de aprendizajes, donde logren autonomía y capacidad de acción, generándoles con ello confianza y sentimientos de respeto y valoración.
CENTRADOS EN LA ORGANIZACIÓN

ORIENTACIÓN A LAS PARTES INTERESADAS
Corresponden a los grupos de interés que puedan verse afectados por las actividades de la Organización o cuyas decisiones puedan afectar a esta última y a su Sistema de Gestión de la Calidad. La Organización se orienta a respetar los derechos de cada una de estas partes y a promover su participación.

VALOR DEL VOLUNTARIADO
La Organización considera que en el interior de ella todo trabajo es realizado con cariño, entrega y responsabilidad, y que por lo tanto debe ser recompensado, no siendo la monetaria la única forma de retribución. Sin embargo, entendiendo la acción voluntaria como una expresión de solidaridad de la sociedad civil en el ámbito social, la Organización también reconoce y apoya la participación del voluntariado en sus actividades, para desarrollar su misión y satisfacer las necesidades de sus beneficiarios.

PARTICIPACIÓN
Es la forma más eficaz de promover el derecho de toda persona a ser protagonista de su propio desarrollo y el de otros, potenciando su autonomía personal, empatía y amor por el prójimo. El sistema de gestión de la Organización, enfocado en la promoción del desarrollo humano, se ha implementado bajo este principio de participación de todas las partes involucradas, ya que se tiene la convicción de que la educación es tarea y responsabilidad de todos. En la Organización los mismos beneficiarios son los mayores colaboradores. Sin embargo, no son los únicos invitados a participar. El mundo privado, gobierno y otras organizaciones también lo son, aportando con sus conocimientos, apoyos económicos, materiales y/o expertiz.

PROFESIONALIDAD
La Organización pone su atención en la cualificación de las personas que trabajan en ella por dos motivos. El primero es porque debe ser consecuente con su misión, enfocada en entregar conocimientos a todas las personas, sin distinción de ningún tipo, que permitan generar valoración y respeto por uno mismo y por su entorno. Por otro lado, reconoce que sólo se han de alcanzar los objetivos definidos gracias a estas personas y que, por lo mismo, debe ser menester de la Organización procurar en todo momento, el desarrollo de competencias en sus colaboradores (remunerados o voluntarios).

EFICACIA Y EFICIENCIA
La Organización ha definido su sistema de gestión orientado a la consecución de resultados e impactos deseados, para así alcanzar los objetivos clave de su intervención. La eficacia se considera según el grado en que estos resultados e impactos contribuyan al cumplimiento de la misión y a la mejora de la calidad de vida de las personas. No obstante, al contar con unos recursos, que por naturaleza son limitados, la Organización prioriza y organiza éstos con criterios objetivos de eficiencia, en relación a la cobertura de las necesidades de sus beneficiarios, y partes interesadas, así como a los impactos buscados.

MEJORA CONTINUA
Es un valor intrínseco a la gestión de la Organización, ya que la idea de que hay que mejorar siempre, ayuda a enfrentar los continuos retos del entorno, así como a gestionar correctamente los cambios que se producen. Para ello se ha sistematizado el proceso de mejora, con un enfoque autocrítico de revisión continua para identificar áreas de mejora, que permitan alcanzar y garantizar la calidad y el cumplimiento de objetivos.

GESTIÓN ORIENTADA A LA MISIÓN
La organización se reconoce como un sistema integral, que entiende y gestiona la interdependencia que existe entre sus partes o subsistemas y que busca la mejora continua de todos sus procesos, resultados e impactos, necesarios para dar cumplimiento a su misión.

BUEN GOBIERNO
La Organización cuenta con un sistema de gobierno que crea, que motiva y mantiene con sus propósitos claros a quienes la conforman, coherentes con su misión, y visión, que asegura capacidad, competencias, compromiso y diversidad en las personas que lo conforman, que da respuesta eficaz e inmediata a las expectativas de las partes interesadas y que funciona de manera transparente y coherente con sus principios.

IGUALDAD DE GÉNERO
La Organización, al considerar la igualdad como principio de conducta, ha incorporado también la perspectiva de género como elemento de calidad en su gestión, definiendo su comportamiento y encauzando su actuación hacia un modelo inclusivo no androcéntrico. Para ello, en todas sus áreas y actividades se consideran a todos los grupos de personas, independientemente de su sexo o género, de modo de dar visibilidad a las diferentes realidades, promoviendo, respetando y protegiendo la diversidad, libre de prejuicios que atenten contra la dignidad humana.

INNOVACIÓN
Para lograr mejoras en la calidad de vida de las personas, en el ejercicio de sus derechos y en la satisfacción de sus necesidades y expectativas, la Organización busca constantemente detectar nuevas oportunidades, provenientes desde dentro de ella o al salir de las fronteras organizativas y observar más allá de la propuesta de valor clásica de la organización. Asumir la innovación conlleva ciertos riesgos, pero también aporta valor a la estrategia de la Organización.
ORIENTADOS A LA SOCIEDAD

SOLIDARIDAD
La Organización reconoce que para alcanzar su misión requiere tanto del apoyo de las partes interesadas como de otros actores de la sociedad y que, por lo mismo, la solidaridad es un criterio esencial que va a influir y condicionar su intervención. Esta solidaridad se basa en un talante abierto a la ayuda, la cooperación y la corresponsabilidad entre todas las personas, naturales o jurídicas, del sector público o privado.

CONFIANZA
Sabiendo que la confianza por parte de la sociedad no es ilimitada ni permanente, para obtenerla y mantenerla la Organización trabaja con calidad y transparencia, coherente en su gestión y gobierno con los principios y valores definidos y manteniendo una actitud de vigilancia continua sobre la adaptación a las necesidades demandadas por sus partes interesadas y la sociedad.

TRANSPARENCIA
La Organización reconoce como uno de los elementos centrales de su misión la transparencia de información, veraz, clara, completa y actualizada acerca de sus actividades, su sistema de gobierno y de gestión, su organización interna y sus procesos, poniéndola a disposición de las partes interesadas y la sociedad en general.

RENDICIÓN DE CUENTAS
En consonancia con los principios de Confianza y Transparencia establecidos, la Organización realiza actividades sistemáticas, periódicas y documentadas para poner a disposición de sus partes interesadas y de la sociedad en general, información que permita evaluar cuál es el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos por la Organización, en función de las necesidades detectadas en todas las partes interesadas, la legislación vigente y la misión de la organización.

COMPROMISO DEMOCRÁTICO
La organización contribuye a la vertebración democrática de la sociedad a través de su sistema de gestión de la calidad, basado en el diálogo permanente no sólo dentro de la organización sino también con todas las partes interesadas, con el objetivo de buscar acuerdos y compromisos que colaboren en la satisfacción de las necesidades educativas y formativas detectadas.

APERTURA E IMPLICACIÓN SOCIAL
La Organización trabaja con otros actores de la sociedad analizando las causas de los problemas sociales y mejorando el ejercicio pleno de los derechos de las personas, mediante soluciones educativas y formativas, Por ello, incluye en sus fines y en su gestión, actividades que buscan la cooperación y la relación continua con otros actores de la sociedad (privados, políticos, sociales u otras organizaciones) con quienes participar en la reflexión, debate social y colaboración económica, para la consecución de estos fines.
